Inicio » 15mEstatal, 15mValencia, Noticias, Opinión » La policía local de Montgat escucha un perro y dice que no sabe si es un gato (impresionante)

La policía local de Montgat escucha un perro y dice que no sabe si es un gato (impresionante)

Este artículo se basa en la experiencia personal con la policía local de Montgat, un relato auténtico y sorprendente que pone en tela de juicio la eficacia del sistema después de siete meses de lucha legal.

Aquí os dejo el vídeo que salió en un medio de Canarias incluso y aquí la reclamación a la policía local de Montgat.

Permíteme compartir contigo un video impactante que arroja luz sobre la grave mala praxis policial en Montgat. Después de seis meses de llamadas y respuestas insatisfactorias, nuestro amigo decidió compartir su historia, lo cual nos hace cuestionar la calidad de los servicios policiales en Montgat. ¿Acaso muchos problemas podrían evitarse si tuviéramos una fuerza policial de mayor calidad?

¿Debe la administración evaluar la conducta policial o permitirles actuar libremente una vez obtenida su placa?

Si alguna vez te has encontrado en conflicto con la Policía Local de Montgat, debes saber que el primer paso es contactar con el ayuntamiento. Si no obtienes respuesta, entonces puedes recurrir al Sindic de Greuges. Aquí tienes el enlace para presentar tu queja a la policía local de Montgat: https://www.sindic.cat/es/page.asp?id=90

La ineficiencia policial en Montgat, El Maresme

Después de siete meses de lucha legal, el conflicto vecinal en Montgat sigue sin resolverse. Nuestro amigo y otros vecinos han estado sufriendo por culpa de un perro que ladra durante la noche, interrumpiendo su descanso. A pesar de sus repetidos intentos de resolver el problema de manera civilizada y legal, la situación persiste.

El autor ha agotado todas las vías posibles: ha hablado con los vecinos, ha distribuido notas informativas, ha llamado a la policía innumerables veces, e incluso se ha ofrecido a pagar a la policía para que pasen una noche y vean por sí mismos la gravedad del problema. Sin embargo, todo ha sido en vano.

¿Mala praxis policial o leyes mal formuladas?

El autor cuestiona tanto la eficacia de la policía como la de las leyes. Aunque la policía ha multado al dueño del perro una vez, no han tomado ninguna medida adicional para solucionar el problema presuntamente. Además, a pesar de las repetidas llamadas y quejas, la policía no parece dispuesta a dedicar más de cinco minutos a este asunto.

Por otro lado, la policía parece tener tiempo para emitir multas de estacionamiento. En tres días, el autor recibió dos multas por estacionar en un lugar incorrecto. Este contraste en la actuación policial lleva al autor a preguntarse: ¿Para qué se creó la policía? ¿Quién tiene razón aquí? ¿Es la policía que no interviene alegando restricciones legales, o son las leyes las que están mal formuladas?

En resumen, este testimonio pone de manifiesto la necesidad de examinar y reformar las prácticas y leyes policiales para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Es hora de que la administración evalúe la conducta policial y asegure que las leyes están bien formuladas y se implementan correctamente.

Reflexión Final:

La situación descrita anteriormente en Montgat es un claro ejemplo de por qué es crucial evaluar regularmente a la policía. La policía, como cualquier otro servicio público, debe ser responsable ante los ciudadanos que sirve. Deben ser evaluados no solo en base a la cantidad de multas que emiten o delitos que resuelven, sino también en cómo interactúan con la comunidad, cómo responden a las quejas y cómo priorizan sus recursos.

En cuanto a la frecuencia de estas evaluaciones, creo que deberían llevarse a cabo al menos una vez al año. Sin embargo, también debería haber un sistema en marcha para abordar las quejas y problemas urgentes a medida que surgen. Esto permitiría una revisión y corrección más rápida de los problemas, en lugar de esperar hasta una revisión anual.

Además, estas evaluaciones no deberían ser solo un trámite burocrático. Deberían implicar a la comunidad a través de encuestas y foros públicos, y sus resultados deberían ser accesibles para el público. Así, los ciudadanos tendrían una mejor idea de cómo se está desempeñando su policía local y podrían tener una voz en cómo se administra.

Finalmente, es importante recordar que la responsabilidad y la rendición de cuentas son solo una parte de la ecuación. Las leyes y regulaciones también deben estar diseñadas de manera que permitan a la policía hacer su trabajo eficazmente. Si las leyes son demasiado restrictivas o no están claras, incluso la mejor fuerza policial tendrá dificultades para mantener el orden y la seguridad.

URL: https://acampadavalencia.net/?p=1033

Compártelo

Escrito por en Jul 13 2023. Archivado bajo 15mEstatal, 15mValencia, Noticias, Opinión. Puedes seguir las respuestas a esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o trackback a esta entrada

Deja un comentario

ASAMBLEA GENERAL MENSUAL EN PLAZA 15M de Valencia

ASAMBLEA GENERAL MENSUAL EN PLAZA 15M de Valencia La asamblea general de 15M Valencia se celebrará MENSUALMENTE coincidiendo con el dia 15 de cada mes a las 20.00 hs. en la plz. del 15 de Maig de Valencia. ACTA ULTIMA ASAMBLEA GENERAL
300x260 [Site Wide - Sidebar]

© 2023 Noticias del 15m Valencia. All Rights Reserved. Acceder - Designed by http://posicionamiento-web-barcelona.com/